Resumen: 1. Normativa y criterios interpretativos aplicables
Resumen: La sentencia de la Audiencia parte de la doctrina de la Sala primera del TS, que ha ido evolucionando a tenor de las sentencias del TJUE. Más concretamente la de 9 de julio de 2020. En el caso resuelto por la Audiencia la novación tuvo lugar con posterioridad a que el TJUE modificara las conclusiones del TS respecto a las consecuencias de la nulidad de dicha condición general. Considera la Audiencia que es requisito exigible para la validez de la novación de la cláusula, del tipo de interés mínimo que el banco exponga al consumidor y le informe de la evolución pasada del índice. Ninguna explicación consta que le hiciera el banco; tampoco consta que fueran los consumidores los que acudieran a la prestamista. Y la redacción del pacto novatorio resulta estereotipado. No se especifica el importe económico al que renuncian. Y además el banco se reserva el derecho a resolver el contrato si se falta al pacto de confidencialidad. No es pues una cláusula transparente. El banco no cumplió con su deber de información.
Resumen: 1. Normativa y criterios interpretativos aplicables
Resumen: PRIMERO.- Se alza la representación procesal de Dª. Sonsoles al Auto cuya Parte Dispositiva ha quedado transcrita en los antecedentes de la presente resolución, en solicitud de su revocación y que, en su lugar, se dicte otro por el que acuerde seguir adelante frente a Irene el procedimiento por juicio de delito leve.
Resumen: 1. Normativa y criterios interpretativos aplicables
Resumen: 1. Normativa y criterios interpretativos aplicables
Resumen: 1. Normativa y criterios interpretativos aplicables